Fecha límite: viernes 9 de junio de 2017
Se abre convocatoria para una nueva plaza de asistente de investigación posdoctoral para proyecto internacional sobre activismo en Michoacán, como zona afectada por violencia.
Se busca incorporar a nuestro equipo de investigación por un periodo de 24 meses a un/a asistente de investigación con nivel posdoctoral. Mientras seis miembros del equipo ya están realizando trabajo etnográfico sobre activismo en el estado, el investigador contratado se enfocará en el análisis de leyes, reglamentos y de políticas públicas relacionadas con seguridad y justicia, incluyendo aquellos dirigidos a la protección y participación del propio activismo.
El o la candidata deberá contar con un doctorado terminado en ciencia política, derecho, sociología, antropología o disciplina afín. De preferencia tendrá experiencia de investigación en Michoacán.
Antecedentes
Un grupo de académicos y especialistas en sociedad civil, derechos humanos y violencia, hemos conjuntado esfuerzos para formular y conducir el proyecto de investigación: “Activismo en zonas de violencia y fragilidad institucional”. El proyecto tiene como objetivo comprender la dinámica y funcionamiento de las organizaciones de la sociedad civil y, en general, de la amplia gama de acciones colectivas que, ante el clima de violencia e impunidad que impera en Michoacán, se han posicionado como actores principales en la promoción y fortalecimiento de los derechos humanos. Hagan click para el resumen y enlace a la descripción completa.
El proyecto fue sometido a concurso dentro de la convocatoria internacional de la Fundación Newton y recibió una alta evaluación por nuestros pares de México y Reino Unido, de manera que para su realización se le ha otorgado un amplio respaldo institucional de parte del Economic and Social Research Council (ESRC), así como financiamiento económico.
Incorporación de investigador/a posdoctoral
El equipo está integrado por académicos de ambos países, y contempla la incorporación de investigadores bajo la figura de “asistentes de investigación” quienes tendrán una amplia participación en todas etapas del proyecto, desde el trabajo de campo, la planeación y participación en eventos académicos, hasta la publicación de obras colectivas.
Ya se ha contratado a 3 investigadores posdoctorales, que vienen realizando trabajo de campo etnográfico sobre activismo en diferentes regiones de Michoacán, junto con los 3 investigadores que están a la cabeza del proyecto. Ahora proponemos complementar el trabajo etnográfico con el análisis de políticas públicas, lo que realizará el 4º investigador posdoctoral.
Las o los candidatos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Doctorado en ciencia política, derecho, sociología, antropología y áreas afines o en su defecto tener estudios de maestría con suficiente y probada experiencia de investigación académica.
- Contar con amplia experiencia del análisis de políticas públicas a través del análisis jurídico, estudio de debates legislativos y/o entrevistas a funcionarios y representantes populares, entre otras metodologías.
- De preferencia haber hecho investigación en Michoacán y en relación a temas como sociedad civil, participación ciudadana, activismo, violencia, seguridad y/o derechos humanos.
- Estar disponible desde el 1 de julio 2017 y con disposición para radicar
- hasta diciembre de 2017 mayormente en Morelia con el fin de realizar entrevistas con instancias estatales y delegaciones federales, con algunos viajes para realizar entrevistas en CDMX así como en otras partes de Michoacán, incluyendo una reunión mensual de equipo en El Colegio de Michoacán en Zamora.
- durante la mayor parte de 2018 en Aguascalientes pues se realizará el trabajo de análisis en la segunda sede del proyecto, el CIDE Región Centro.
- hasta junio de 2019 en Zamora donde se concluirán las actividades académicas y técnicas que deriven del proyecto, que incluye publicar textos de autoría propia así como de coautoría.
- Buen manejo del español hablado y escrito y de preferencia del inglés, con estrategia para perfeccionar el uso de ambos.
- Excelente manejo de Word y Excel así como de software para análisis de datos cualitativos (de preferencia Nvivo).
Estamos buscando una persona que se comprometa con el proyecto y sus objetivos y alcances. Para ello, se contempla una remuneración bruta de $21,310 (veintiún mil trescientos diez pesos mensuales). Cabe señalar que el cálculo de remuneración se hizo conforme a los estándares más altos de CONACYT, aunque debido a la forma de incorporación por contrato de trabajo por honorarios, se tendrán que dar de alta en la Secretaría de Hacienda a fin de expedir recibos de honorarios, mismos que contemplan el pago de impuestos deducibles del monto mencionado anteriormente. Por encima de los honorarios, contamos con una bolsa generosa para los viajes que se realicen durante la investigación, así como para los gastos de participación en eventos académicos, tanto del proyecto como externos. Además, se hará una contribución mensual que se estima será suficiente para que el asistente contrate el seguro de vida y de gastos médicos mayores de su preferencia.
Consideramos que la figura de investigador posdoctoral es muy importante para el proyecto, de manera que queremos seleccionar investigadores que, además de cubrir los requisitos mencionados, tengan buena disposición para el trabajo en equipo y el diálogo académico, integrándose a todas las actividades para cumplir las metas del proyecto. La incorporación al equipo de trabajo también ofrece oportunidades para el desarrollo profesional y la ampliación de perspectivas laborales a futuro, ya que permite una amplia participación tanto en publicaciones académicas, como en el diseño de recomendaciones de políticas públicas, siendo una aptitud valorada no sólo en los puestos públicos, sino incluso en los académicos. Se permitirá además que los asistentes realicen publicaciones académicas de su propia autoría, previa autorización de los investigadores principales y con las debidas atribuciones, así como se esperará que contribuyan al volumen editado que se realizará en conjunto.
Para esta convocatoria serán consideradas todas las solicitudes que se reciban completas hasta el viernes 9 de junio de 2017. Contemplamos realizar entrevistas por Skype el martes 13 de junio.
El nuevo investigador será contratado formalmente por CIDE Región Centro, en Aguascalientes. Sin embargo, se espera que resida en Morelia durante la etapa de recolección de datos en 2017, para facilitar el acceso a los funcionarios y legisladores de las instancias estatales y federales. A partir de enero 2018 se cambiará la sede a CIDE Aguascalientes, donde realizaremos en equipo el trabajo de análisis, beneficiándonos además del contexto académico del Programa de Política de Drogas. Volveremos a Zamora para la última etapa en 2019.
Las y los candidatos interesados deben enviar al correo electrónico a nuestra administradora ejecutiva Dafne Viramontes Ornelas: dafne.viramontes@cide.edu la siguiente documentación en formato Word o PDF:
- Carta de exposición de motivos identificando su interés en realizar investigación sobre el tema del proyecto, así como la experiencia de análisis de políticas públicas relacionadas con temas de seguridad y justicia, además de otros antecedentes y atributos que pudiera aportar al proyecto.
- Currículum vitae que incluya el título de tesis y miembros del comité, o en su defecto la fecha para concluir el doctorado; becas, premios y otros honores recibidos; nivel certificado de conocimiento de idiomas (a menos que sea nativo); publicaciones académicas y de otra índole; experiencia de utilizar software para el análisis de datos cualitativos (si es que se tiene) así como experiencia de corte administrativo (si es que se tiene).
- Un ensayo o texto de su autoría (publicado o inédito, podría ser capítulo de tesis) para demostrar su aptitud para el análisis y redacción.
- Dos cartas de recomendación (en español, inglés, francés o alemán) que aporten información sobre su aptitud para contribuir a un proyecto de esta naturaleza. Si no se puede para el viernes 6 de junio, favor de pedir que se envíen las cartas lo más pronto posible.
Una vez evaluados todos los expedientes y considerando la pertinencia, idoneidad y capacidad de los candidatos, se comunicará el resultado. La incorporación al equipo de trabajo iniciará el 1 de julio de 2017. Se tomarán en cuenta las mejores solicitudes con base en los siguientes criterios:
Esencial | Deseable |
Doctorado en ciencias sociales o derecho (o al menos tesis terminada) | |
Especialización en temas como violencia, sociedad civil, activismo, seguridad, derechos humanos, etc. | Publicaciones y/o presentaciones académicas sobre estos temas |
Experiencia en el análisis de las políticas públicas a nivel municipal, estatal y federal relacionadas con seguridad y justicia, incluyendo la protección y participación del propio activismo | Experiencia del análisis de las políticas públicas en el estado de Michoacán |
Buen manejo de español hablado y escrito así como estrategia para perfeccionarlo | Nivel nativo o casi nativo de español |
Buen manejo de inglés escrito | Excelente manejo del inglés escrito y hablado |
Compromiso por los 24 meses del contrato | |
Excelente manejo del Word y Excel | Capacitación en y experiencia de software para el análisis de datos |
Experiencia de trabajo en equipos y/o de corte administrativo (por ej. de proyectos o eventos) | |
Experiencia en el diseño de recomendaciones de políticas públicas y/o de comunicación pública (por ej. artículos de prensa) así como medios digitales (por ej. creación de páginas de web) |